¿Qué es un biohuerto?
Un biohuerto es un área
donde se practica la siembra, el manejo y conducción de cultivos de hortalizas
con aplicación de materia orgánica. Esta producción se puede realizar a campo
abierto donde se acelera su desarrollo vegetativo de las hortalizas.
¿Con que y como riego las plantas del
biohuerto?
El riego es una de las
labores de manejo del cultivo más esenciales en lugares en donde la lluvia es
escasa o nula como la costa peruana por ejemplo, gracias al riego se provee de
agua a la planta para que pueda continuar con su desarrollo y crecimiento sin
ningún problema, además el riego le permite a las plantas:
Absorver los nutrientes del
suelo a través de las raíces.
Movilizar los nutrientes
hacia las hojas para la elaboración de sustancias alimenticias.
Permite el desarrollo de la
fotosíntesis pues provee de energía (electrones) para este proceso.
Facilita el transporte de sustancias
alimenticias a todas las partes de la planta (hojas, flores, frutos, etc.)
Por ello es necesario
proveer siempre de agua a nuestras plantas, más aún si se cultiva hortalizas
pues requieren abundante agua durante todo su periodo de vida para tener ese
sabor y consistencia agradable.
Una de las interrogantes de
todas las personas que se inician en la agricultura es sobre la forma adecuada
de realizar el riego, que equipo se va a necesitar para su correcto desarrollo.
Al inventarse la agricultura, hace algunos miles de años, el hombre ha
utilizado las fuentes naturales de agua (ríos, lagos, lagunas, etc.) para
abastecerse de este insumo y distribuirlo a todo su campo a través del uso de
surcos donde con ayuda de paja, sacos o tablas reguló la fuerza del agua para
no dañar las plantas, esta técnica fue llamada riego por gravedad. Con el
correr de los años se mejoró el riego pues se aprendió tanto a canalizar el
agua a través de tuberías, como a crear fuerzas mecánicas o eléctricas de
presión para que este elemento pueda distribuirse por el aire como si fuera
lluvia o a través de gotas continuas cerca de la base del tallo, lo que fue
denominado riego de precisión pues permite dosificar la cantidad de agua que
necesita determinada planta y así evitar un gasto innecesario. La desventaja de
esta última es que se requiere de una gran inversión económica para su
instalación.
En un biohuerto casero no es
necesaria una gran inversión para poder regar adecuadamente las plantas, para
ello se pueden utilizar utensilios que van a ayudar a disminuir la fuerza del
agua y permitir una mejor distribución de esta.
En primer lugar se necesita
una fuente de agua con presión, la más común es un caño o grifo de agua
potable, en caso de no poseer uno se puede utilizar agua de un río, laguna,
etc. pero que tenga presión, es decir debe de estar en lugares altos al campo
de cultivo. La presión nos va a servir para que el agua pueda salir con fuerza
y así distribuirla a todos los rincones del biohuerto.
En segundo lugar si se va a
regar por gravedad en surcos se debe utilizar una manguera y un regulador de
caudal que puede ser una botella de plástico con agujeros pequeños en la base
que permitan disminuir la fuerza de salida del agua, se puede cerrar el caño a
la mitad para que el agua salga despacio o se puede colocar a la salida del
agua sobre la tierra un pequeño pedazo de madera o bolsa para evitar que la
tierra se desmorone en ese lugar por la fuerza del agua. Si se va a regar por
aspersión (simulando la lluvia) se puede utilizar varios dispositivos como
regaderas conectadas a la manguera o botellas de plástico con orificios
pequeños en la parte lateral, mientras mayor presión tenga el agua mayor será
el área de riego de estos dispositivos.
Si se va a regar macetas se
puede utilizar botellas grandes de plástico donde la tapa ha sido perforada por
un alfiler caliente varias veces y presenta entre 15 – 20 agujeros; esto va ser
una regadera casera que evitará dañar las hojas cuando se riegue.
Para poder realizar un buen
riego en el biohuerto se debe recordar que si se utiliza directamente la fuerza
con la que sale el agua del caño se puede dañar las plantas (quebrar los tallos
y hojas o desprender las flores y frutos) además de producir barro y desmoronar
la tierra borrando los surcos; por ello se debe cambiar este chorro fuerte de
agua por muchos chorros pequeños de menor fuerza (como una ducha) solo así se
evitarán problemas. Esto se debe tomar en cuenta principalmente en los primeros
días del cultivo cuando las plantas pequeñas son más delicadas. Por ello se
debe evitar el uso de baldes llenos vaciados sobre las plantas o regar con
manguera tapando la salida del agua con el dedo porque van a lastimar a las
plantas.
¿Que sembrar en el biohuerto?
Tal vez una planta de
tomates, sembrar unas lechugas,
cebollas, legumbres y hortalizas.
La verdad es que se genera
una sensación única y extraordinaria cuando luego cocinas algo con lo que tu
sembraste, cuidaste y luego cosechaste. No hay forma que el plato te salga mal.
Cuentenme como les fue.
Saludos.